Para poder producir las mejores soldaduras se requiere de bastante práctica. Es un proceso en el que el ensayo y el error se convierten en parte esencial, así que no hay de qué preocuparse si al comienzo no todo resulta como se planea. No obstante puedes tener presentes unos cuantos consejos que te ayudarán a que los errores sean menores para conseguir el resultado que estás buscando en mucho menos tiempo.
En primero lugar deberás conseguir el electrodo adecuado para el trabajo que estás buscando conseguir, y el tamaño de este deberá depender de la situación que se trabaje dentro de la soldadura, teniendo en cuenta la gravedad como un factor esencial que afecta el resultado final de una soldadura.
Necesitarás contar con un buen estante de soldadura para que tengas una buena guía, especialmente si estás llevando a cabo una soldadura vertical.
Es verdaderamente importante que en la medida de lo posible busques no socavar, cosa que puede ocurrir ya que se debe tejer el electrodo, y este trabajo puede que sea arrancado en ocasiones y no se cuente con un suficiente relleno de metal. Recuerda además que tener un mayor tamaño de charco te ayudará a tener un control mucho mayor de la situación en general.
También deberás procurar mantenerte alejado o alejada de los tamaños extraños para el metal, ya que la mayoría de los metales vienen en tamaños específicos y comunes.
Finalmente asegúrate en todo momento de que conoces la longitud de arco, es decir, la distancia tanto del metal como del grosor del electrodo que te encuentres usando.
Sigue estos consejos, practica mucho, y verás que conseguirás desarrollar una soldadura notablemente más uniforme para que puedas mantener todos tus proyectos bajo control y el resultado obtenido no sea otro sino el deseado.
Muy buenos consejos para conseguir una buena soldadura, nos gustaría añadir también usar una lente de gas, la cual cambia la manera en que fluye el gas desde la boquilla para mejorar la cobertura del gas de protección y la accesibilidad de la unión.
Gracias por la info, muy buen post! 🙂
La superficie bien limpia de lo más importante yo diria, gracias por el articulo!!