• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Soldadoras - Máquinas de Soldar - Soldadoras Mig

Soldadoras - Máquinas de Soldar. Completa información sobre Máquinas de Soldar, usos, modelos, trucos, consejos.

  • Inicio
  • Tipos de Soldadoras
    • Soldadoras MIG
    • Soldadoras TIG
    • Soldadoras Inverter
    • Insumos para Soldar
    • Soldadoras de Arco Sumergido
  • Blog
Inicio > Insumos para Soldar > Cómo elegir el correcto Electrodo?
Cómo elegir el correcto Electrodo?

Cómo elegir el correcto Electrodo?

escrito el 20 noviembre 2017

Los electrodos son dispositivos que conducen la electricidad y que también pueden actuar como metal de soporte. Para ello, también es importante conocer qué tipos de electrodos podemos encontrar a nivel comercial, dependiendo del metal que se va a soldar. Checa un poco más…

Tipos de electrodos según el trabajo de soldadura a realizar

Estos se pueden clasificar en dos tipos, desnudos y recubiertos. Fíjate:

  • Electrodos desnudos

Con estos electrodos, los materiales fundidos no se encuentran protegidos contra las acciones de los gases como el oxígeno y el nitrógeno, debido a ello las soldaduras tienen una calidad inferior. Estos se usan únicamente en los cordones secundarios y en las cargas estáticas.

  • Electrodos recubiertos

Los electrodos recubiertos son los que generalmente se emplean en las estructuras metálicas. Se encuentran protegido por un revestimiento compuesto de diversas sustancias, según sus características brindan al material de la ensambladura, solidez, protegiendo el metal fundido de la atmósfera y, estabilizan el arco eléctrico.

Dentro de los electrodos recubiertos, se encuentra la siguiente sub – clasificación:

  • Electrodo celulósico: lleva en su revestimiento un 45% de celulosa. El arco eléctrico de este electrodo calienta el recubrimiento descomponiendo a la celulosa en carbono y vapor de agua. Posee otro elemento como el bióxido de titanio, el cual es creador de desechos.
  • Electrodo base de rutilo: destaca por su fácil manejo y su tipo de acabado. El desecho creado es fácil de remover y, en muchos casos, sin ayuda de un limpiador.
  • Electrodo de bajo hidrogeno: está fabricado a base de carbono e hidrogeno lo que le brinda mayor calidad. Los principales elementos que componen su revestimiento son el carbonato de calcio (da una simple reacción a la escoria al neutralizar impurezas del azufre) y la fluorita (elimina las impurezas del fósforo). Este tipo de electrodos es usado en acero o en construcciones fuertes.
  • Electrodo por oxido de fierro: es ideal para soldar en verticales descendentes, tiene gran velocidad de depósito y limpieza. Este es caracterizado por su tipo de desecho líquido.
  • Electrodo polvo de fierro: se creó con el fin de solventar los procesos semiautomáticos de la industria. Entre lo más comunes destacan el 7018, 7024 el primero por tener bajo hidrogeno y el segundo parecido al 7014. Contienen un 50% de fierro en su revestimiento.

Características presentadas por los electrodos por revestimiento

Entre las más importantes, destacan:

  • Penetración en la soldadura.
  • Se puede trabajar tanto en corriente directa como en corriente alterna.
  • Mayor velocidad de depósito.
  • Evitan la porosidad.
  • No permiten la oxidación rápida.
  • Elimina ácidos presentes en el metal base.

La mayor calidad en cuanto a electrodos las genera el de revestimiento de bajo hidrógeno, aunque son difíciles de fundir, ofrecen muy buenas soldaduras con baja cantidad de oxígeno.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)

Archivado en:Insumos para Soldar Etiquetado con:electrodos, soldadura

Footer CTA

Buscar

Tags

alambre alambre mig careta careta mascara compronentes mig duca electrodos fotosensible gas la-ser laser mig MIG/MAG proceso de soldadura reformas reformas en casa soldadora de arco soldadora manual soldadura soldar tauro tig tipos de soldadura torcha Tugnsteno

Copyright © 2025 · Desarrollado por Efimy.com