• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Soldadoras - Máquinas de Soldar - Soldadoras Mig

Soldadoras - Máquinas de Soldar. Completa información sobre Máquinas de Soldar, usos, modelos, trucos, consejos.

  • Inicio
  • Tipos de Soldadoras
    • Soldadoras MIG
    • Soldadoras TIG
    • Soldadoras Inverter
    • Insumos para Soldar
    • Soldadoras de Arco Sumergido
  • Blog
Inicio > Soldadoras MIG > Componentes de una soldadora MIG
Componentes de una soldadora MIG

Componentes de una soldadora MIG

escrito el 20 noviembre 2017

Después de conocer las ventajas y desventajas que nos ofrece la soldadora MIG/MAG, es muy conveniente antes de comprar una, conocer cómo está constituida y cuáles son las partes principales que la componen. Veamos más del tema.

Componentes de una soldadora MIG/MAG

A continuación, te detallamos cada uno:

  • Fuente de energía

Las soldadoras MIG/MAG incorporan una fuente de energía que mantiene de manera constante el voltaje, el cual a su vez conserva la longitud del arco de ensambladura durante el trabajo realizado. Para que esto ocurra, el soldador debe fijar la corriente mediante el control de velocidad de alimentación del alambre, así como igualar el voltaje al tamaño del alambre, la posición de la soldadura, el gas protector y el espesor del material.

  • Alimentador del alambre consumible

El proceso de alimentación en la soldadura MIG/MAG puede realizarse de dos maneras: por arrastre o por el empuje del alambre. En ambos, se usa un regulador de salida de alambre que, automáticamente, regula el amperaje. Si se aumenta la salida de alambre, por consiguiente, aumenta la intensidad de corriente de salida. Se recomienda tener en cuenta que en el sistema de empuje no se puede alimentar alambres de 3 o 4 metros, lo que limita la distancia del soldador con respecto a la pieza a soldar.

  • Antorcha

Esta parte de las máquinas MIG/MAG, normalmente, viene con ella, aunque no es obligatorio, por lo cual podría adquirirse por separado. Se debe tomar muy en cuenta la frecuencia con la que es usada, ya que podría ser necesario un cambio a mediano o largo plazo.

  • Gas protector

La ensambladura MIG/MAG necesita de cierta protección para desplazar el oxígeno de la soldadura. Lo cual requiere del aporte de gas inerte MIG y del gas activo MAG. Para elegir cuál es el adecuado, se debe conocer el material a tratar, el espesor y, el tipo de transferencia del metal de aporte.

Otros aspectos importantes a considerar antes de adquirir una soldadora MIG/MAG

  • Ciclo de trabajo

Este se mide dependiendo del porcentaje de trabajo, ya que si una soldadora tiene un ciclo de trabajo del 60% a 100 amperios durante 10 minutos, quiere decir que puede funcionar de forma continua a 100 amperios durante 6 minutos antes de que necesite un descanso leve de 4 minutos. Por lo general, los fabricantes recomiendan realizar trabajos durante 5 minutos seguidos antes de que pueda recalentarse.

  • Equipo de protección personal

En este tipo de ensambladura es imprescindible usar pantalones de algodón y guantes de soldadura gruesos resistentes al calor.

El conocer los componentes de una soldadora MIG/MAG es de vital importancia para el usuario, ya que el desconocimiento de la misma te lleva a comprar el equipo que no necesitas, generando un gasto mayor.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 4.8)

Archivado en:Soldadoras MIG Etiquetado con:alambre, compronentes mig, mig, torcha

Footer CTA

Buscar

Tags

alambre alambre mig careta careta mascara compronentes mig duca electrodos fotosensible gas la-ser laser mig MIG/MAG proceso de soldadura reformas reformas en casa soldadora de arco soldadora manual soldadura soldar tauro tig tipos de soldadura torcha Tugnsteno

Copyright © 2025 · Desarrollado por Efimy.com